Para conseguir estar en equilibro y bienestar no sólo es importante cuidarnos por fuera, sino también por dentro y para ello la mente juega un papel relevante. Es por eso por lo que hay hacer un trabajo interior para entrenarla y que así nosotros tengamos el dominio sobre ella para actuar.
¿Qué esta pasando en la sociedad de hoy que cada vez son más demandadas las terapias para la mente?
La curiosidad por los secretos de la mente, sus capacidades y sobre todo sus problemas datan de mucho antes de lo que comúnmente se piensa. En 1605 había en España un contexto psiquiátrico verdaderamente excepcional: existía una red de ocho hospitales psiquiátricos distribuidos por toda la Península, lo que indica que ya entonces los enfermos mentales recibían un tratamiento especial y diferente del suministrado al resto de pacientes. En 1866 los doctores Reidel y Jilek, afamados especialistas en trastornos mentales, son llamados para atender el grave delirio persecutorio que sufre Carlota, la entonces emperatriz de México. Sin embargo desde la aparición en el SXX de máquinas que permiten ver el cerebro, sabemos exactamente cómo actúa frente a distintos estímulos. Esto ha dado como consecuencia una corriente galopante de “neurociencias” aplicadas a las ventas, a la economía y también al crecimiento personal.
¿Consideras que es fácil llegar al estado de bienestar mental?
Lo más difícil es aceptar su sencillez y el silencio en un mundo en el que está de moda lo complicado y el bullicio. Sólo se necesitan ganas y disciplina para desprenderse de lo superfluo y cuidar lo esencial.
¿Cuáles consideras que son las claves principales para conseguirlo?
Como en cualquier entrenamiento, el Mindfulness exige una disciplina diaria, aunque está absolutamente insertada en el quehacer cotidiano. No es necesario dejar el trabajo, familia o ciudad. Solamente hay que decidir realizar una práctica de ejercicios de concentración y silencio durante una hora al día, repartida en intervalos de media hora por la mañana y otra media hora por la noche.
En los últimos años, hemos oído hablar muchas veces del Mindfulness para alcanzar bienestar mental ¿Qué significa exactamente este término?
En España hay bastante confusión al respecto y han proliferado centros no cualificados que se adjudican la supuesta formación en Mindfulness; en ellos se mezclan prácticas budistas con yoga y con meditación. Sin embargo Mindfulness dista de ser una práctica religiosa. Tampoco es un “método” ni tampoco es igual a meditación ni a yoga, si bien se utilizan la meditación o el yoga como herramientas, aunque hay otras muchas. Su origen tiene lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, que es donde yo me formé. Tiene como fin la reducción de la ansiedad y el estrés propios de las exigencias de la vida activa moderna. Esto es importante porque hoy sabemos que un porcentaje muy elevado de enfermedades tiene su origen en el estrés y era urgente encontrar una vía no farmacológica que ayudase a las personas a enfermar menos y a vivir de una forma más respetuosa con su salud física, emocional y mental. Tal meta se alcanza mediante un entrenamiento con el que se amplía la clarividencia, la serenidad, la percepción, el buen ánimo y la serenidad y la salud física generalizada. Alcanzamos el “estado Minduflness” cuando conseguimos observar única y exclusivamente lo que sucede en el momento presente poniendo en ello los cinco sentidos, con curiosidad, sin juzgar, sin prisa, con el asombro propio del principiante.
¿El Mindfulness es la mejor medicina para…?
Detener el desgaste propio del estrés y la ansiedad sin utilizar medicinas químicas de ningún tipo. Al entrenar diariamente se consigue un estado atento, despierto, calmado e ilusionado al mismo tiempo. La práctica diaria de Mindfulness puede revertir la edad biológica de 5 a 7 años; es decir, literalmente se rejuvenece. Algunos científicos llegan a afirmar que la práctica de Mindfulness es el ejercicio más importante que se puede y debe hacer a diario. Sus beneficios se prolongan a lo largo de toda la vida.
¿Es mejor practicarlo en grupo o de manera individual?
Se aprende en grupo durante un periodo de entre cinco y ocho semanas (porque es el tiempo en el que se consigue instalar un hábito) con una clase semanal y práctica diaria individual. El aprendizaje en grupo facilita las cosas, pero para ganar independencia, hay que hacer los ejercicios en casa y en solitario.
¿Me podrías recomendar algunos ejercicios sencillos para ponerlo en práctica en el día a día?
Con el Mindfulness pasa lo mismo que con cualquier ejercicio físico: ¿Cómo explicar por escrito cómo se corre o cómo se hace Karate o cómo se respira o cómo se baila un rock and roll? Hay que pasar a la acción y para no lesionarse a los cinco minutos es importante dejarse guiar por un especialista en el tema. Me temo que las recomendaciones sirven de muy poco y lo mismo puedo decir de los libros que hablan sobre el asunto. Lo mejor es aprender con un profesor o profesora cualificados y actuar desde el inicio poco a poco, día a día, bajo las pautas que indique este maestro.
Tú te encargas de impartir cursos especiales en esta materia en tu consulta ¿En qué consisten? ¿Cuánto duran? ¿Cuáles son los resultados más evidentes que se consiguen?
El curso dura cinco semanas, con una clase práctica semanal en grupo y ejercicios diarios guiados que se hacen en casa. A partir de la tercera semana pueden notarse los efectos. Normalmente los perciben los demás: familiares, compañeros de trabajo, etc. La persona siente que duerme mejor, digiere mejor, se siente mejor, se concentra más, está de mejor humor… Al final del curso la mejoría es notoria ¡siempre que se entrene a diario!
Supongo que contribuir a que la sociedad adquiera mayor bienestar es una de las mayores satisfacciones de tu trabajo ¿Qué te gustaría hacer que no hayas hecho todavía?
De momento sigo fascinada con lo que hago y no me planteo más que continuar aportando todo lo que pueda y dando lo mejor de mí. Me entreno a diario para ello, me reciclo y acudo a los maestros para aprender y luego poder transmitir lo aprendido. En cada curso, con cada alumno, me implico muchísimo, cuido a las personas que acuden a clase, tanto si es en un hospital como en mi Centro Mindfulness. Comparto con ellas todos los días mientras dura el curso y me produce intensa satisfacción comprobar cómo mejoran su salud emocional, mental y física semana a semana. Recibo correos y comentarios en los que los alumnos expresan sus avances, algunos son verdaderamente asombrosos y eso me llena de satisfacción. De vez en cuando, un día en la calle encuentro por sorpresa a una antigua alumna, a un antiguo participante, que siempre me dan noticia de cómo les ha cambiado la vida a mejor. Durante los cursos se crea un clima generalizado de solidaridad y de ilusión que me suponen una suerte de inmenso regalo con el que me siento muy privilegiada.
Alejandra Vallejo-Nágera es psicóloga, profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, en el Instituto de Empresa (IE) y en ESIC Business & Marketing School. Colabora semanalmente en RNE, prensa y TV. Ha publicado más de 30 libros, algunos de los cuales se han traducido a varios idiomas. También es miembro del Parlamento Cultural Europeo.
Para más información:
Algo fundamental para nuestro bienestar y que «abandonamos» sin darnos cuenta por el ritmo de vida frenético en el que nos solemos sumergir.
No te pierdas hoy en el blog mi look de embarazada apto para todas…. y estrenando unos Botines lace-up fabulosos ! 😉
.
❤ Besos de http://www.withorwithoutshoes.com ❤
Bonita entrevista 🙂
Hoy en nuestro BLOG os presentamos la ● REVOLUCIONARIA ESPONJA de silicona para MAQUILLARTE ●
❤️TrendyTwo❤
Una entrevista súper interesante.
Besos.
Gemeladas
Muchas gracias Gemeladas:):):)!!!!!
Muchos besos y gracias por tus cariñosos comentarios siempre!!!
María de León
Very interesting!!!
Saludos desde León (España)!!!
BLOG – Top10Listas.com: http://www.top10listas.com
Instagram: https://www.instagram.com/disfrutandoatopedelavida/
Facebook: https://www.facebook.com/top10listas
Twitter: @top10listas
Bloglovin: http://www.bloglovin.com/blog/6596169/top10listascom