Una interesante charla con Emma Squire, un gran referente internacional en el mundo del viaje

Fue hace dos años, cuando asistí por primera vez a PURE Life Experiences (una de las ferias de viajes y experiencias de lujo más importantes del mundo que tiene lugar cada Septiembre en Marrakech) cuando conocí Emma Squire, la fantástica Directora de Eventos de PURE, además de referente internacional en el mundo del viaje.

Fue hace dos años, cuando asistí por primera vez a PURE Life Experiences (una de las ferias de viajes y experiencias de lujo más importantes del mundo que tiene lugar cada Septiembre en Marrakech) cuando conocí Emma Squire, la fantástica Directora de Eventos de PURE, además de referente internacional en el mundo del viaje.

 

La importante empresa para la que trabaja, Beyond Luxury Media, organiza también en Miami (LE MIAMI), en Sudáfrica (We are Africa) y en Asia (Further East) otros eventos importantes de la industria del viaje.

En la pasada edición de PURE pude robarle  a Emma un ratito para preguntarle algunas cosas y esto fue lo que me contó:

1.¿Cuáles dirías que son las cinco tendencias principales de viajes para el año próximo?

Este año MATTER (Ciclo de Conferencias organizado por PURE Life Experiences) descubrió algunas tendencias muy claras que han aparecido.

  1. Nómadas digitales: Más y más personas están adoptando un concepto fluido de “mi casa”, eligiendo ser ciudadanos del mundo –en el mundo aparentemente fracturado de hoy, esta sensación de conexión global es realmente alentadora. Gracias a la revolución digital, “mi casa” es donde tengo una conexión WiFi. Y eso no quiere decir solamente ciudades. Sitios remotos son un lugares de inspiración donde dejar volar la imaginación y desarrollar tu alma además de tu negocio. Marcas inteligentes como Aribnb, StayAwhile, Roam y Surf Air ya están sirviendo a una generación nueva de ciudadanos globales que no están condicionados por los límites geográficos. El resto de la industria de viajes necesita hacer lo mismo o arriesgarse a quedarse atrás.
  1. El Nuevo Wellness: La salud y el wellness están florecientes, más y más consumidores los están convirtiendo en una prioridad en su vida diaria. El nuevo Wellness se refiere a nutrir tu mente así como tu cuerpo, según prácticas como psicoaromaterapia y alquimia se están cada vez más presentes. Los hoteles necesitan darse cuenta de que el wellness va mucho más allá de la oferta del spa –por ejemplo, ofrecer opciones del minibar más sanas, tales como zumos verdes; tener alfombrillas de yoga en las habitaciones, o incluir aceites esenciales como parte de los artículos de aseo del cuarto de baño. Los pequeños detalles hacen toda la diferencia del mundo.
  1. Pensar en la comida: Según la gente logra mayor armonía con su cuerpo y el planeta, vemos un número creciente de viajeros con requerimientos más específicos de alimentación, ya sea elegir vegetarianismo o veganismo, quitarse el gluten o los lácteos o, en general, ser más cuidadosos sobre la procedencia de su comida y el impacto de ponerla en su plato. La industria del viaje necesita convertir en una prioridad la alimentación más cuidadosa. ¡Ya no es suficiente que la única opción vegetariana del menú sea una ensalada! . Cuestionarios a los clientes (antes de su llegada) pueden ayudar a ajustar la oferta en este sentido. La reducción del desperdicio de la comida y de las emisiones de CO2 son temas que interesan más a los viajeros conscientes, de modo que menús utilizando productos locales ya resultan una obviedad.
  1. Está de moda el preocuparse de verdad: Los viajeros cada vez se interesan más por temas del Medioambiente y la sociedad, y quieren invertir su tiempo y su dinero en marcas que reflejen sus valores. No es suficiente hacerlo de boquilla: los consumidores actuales, más informados, lo cazan al vuelo (como le sucedió a Pepsi, con la campaña en la que intentaron subirse al carro del activismo). Las marcas de hoy tienen sin duda el poder más grande para influir en el comportamiento de los consumidores, pero este poder conlleva responsabilidad. Los negocios que tengan éxito en el futuro serán aquellos que activamente contribuyan a hacer un mundo mejor.
  1. Volver a lo básico: Con la vida ajetreada y conectada en exceso que llevamos actualmente, vemos un verdadero deseo de los viajeros de dejar el mundo moderno y volver a lo básico, sin por ello dejar de lado las comodidades contemporáneas, por supuesto. Esto podría suponer desconectar de sus conexiones digitales (hasta incluso verse “forzados” a hacerlo por algún motivo u otro, ya que eso se podría tomar como una forma de permiso que hace que el proceso resulte más fácil), tener menús más pequeños y menos elección, o quizá ningún tipo de elección en absoluto, aunque ajustados a sus requerimientos personales, como comentaba anteriormente, o sencillamente verse alentados a salir y reconectar con la naturaleza.

2. ¿Qué hotel elegirías para desaparecer durante una semana?

Dar Ahlam (www.darahlam.com) en el sur de Marruecos, que pertenece a Thierry Theyssier of Maison des Rêves. Si lo que buscas es paz y desconexión completa, ¡esta hermosa casbah (ciudadela africana) es donde te encantará esconderte!. Desde el momento en que llegas estás inmerso en un viaje inolvidable. No quiero decir más, porque la belleza de este hotel está en las pequeñas sorpresas diarias. Tiene un huerto donde cultivan sus propias verduras y la comida es maravillosamente saludable; cada comida se sirve en un sitio diferente del oasis y ni siquiera necesitas echar el cerrojo a tu habitación. Si vas, te recomiendo reservar la Suite Superior.

Una interesante charla con Emma Squire, un gran referente internacional en el mundo del viaje

3. Una experiencia que no te perderías, al menos, una vez en tu vida.   

Hace poco que he vuelto a casa después de cinco semanas haciendo 820 km del Camino de Santiago sola. Aunque no se lo puede considerar un viaje de lujo, para mí fue una experiencia transformadora y me ha dado más confianza para poder viajar más sola.

Una interesante charla con Emma Squire, un gran referente internacional en el mundo del viaje

4. Tu boutique favorita para hacer compras con estilo.

En realidad no tengo una boutique favorita ¡y la verdad es que no soy loca por las compras! Generalmente lo que hago es comprar cosas especiales en mis viajes ¡de forma totalmente aleatoria!

Una interesante charla con Emma Squire, un gran referente internacional en el mundo del viaje

5. Y para una gastroexperiencia genial, ¿qué restaurante elegirías?

Para mí, la mejor comida es la comida sencilla hecha con los ingredientes más frescos, ¡nada demasiado sofisticado! Mi restaurante favorito de toda la vida es uno que conozco desde que era niña, llamado La Ola, situado en la playa de Sète, en el sur de Francia. Sirve simplemente marisco fresco y ensaladas y tiene  una onda estilo Ibiza chill-out. Tengo recuerdos muy felices de allí.

Una interesante charla con Emma Squire, un gran referente internacional en el mundo del viaje

6. Hay una importante movida de hoteles que apoyan proyectos sostenibles y solidarios para sus comunidades locales. ¿Con qué causa te sientes más identificada y qué hotel crees que está haciendo un buen trabajo en este área?

El uso excesivo del plástico en nuestro mundo y lo que está haciendo a nuestros océanos es mi mayor preocupación. Creo que la industria del viaje, que depende de la belleza y la naturaleza que ofrece nuestro mundo es en gran medida culpable del uso excesivo del plástico. Veo tanto hoteles que ofrecen botellas de agua a mansalva, cuando sería mucho más sencillo ofrecer una botella de hojalata para que los huéspedes usen durante toda su estancia. Un poco como lo que hicimos con PURE Life Experiences este año. Una marca de viajes que admiro en ese sentido es Great Plains Conservation: ellos dan botellas de hojalata reutilizables y usan métodos de purificación del agua que permiten una política sin plásticos en sus campamentos.

Una interesante charla con Emma Squire, un gran referente internacional en el mundo del viaje

7. ¿Qué crees sobre el impacto del crecimiento de las redes sociales en el mundo del viaje?

Las redes sociales han revolucionado la industria del viaje tanto de forma positiva como negativa. El poder de las reseñas on-line, hashtags y el boca a boca digital significa que los viajes y otras marcas conectadas con ello son responsables públicamente de la calidad y consistencia de sus productos, servicios y la experiencia que ofrece, lo cual está fenomenal, ya que los fuerza a estar a la altura. Además, un montón de pequeños partícipes que quizá antes se perdiesen debido a su limitado presupuesto para marketing ahora tienen la visibilidad orgánica y la promoción que se merecen a través de las redes sociales. El riesgo es, por supuesto, que el rinconcito que has mantenido en secreto, ¡de repente deje de ser tan secreto!

Por otro lado, para mí, la gracia de viajar está siempre en el elemento sorpresa y la expectación de no saber qué esperar. Creo que las redes sociales han eliminado de alguna forma eso de la experiencia del viaje. ¿Qué es lo primero que haces hoy en día cuando reservas un viaje? Vas a plataformas como Instagram y buscas fotos, que con frecuencia delatan la singularidad del hotel o el destino. Aunque yo soy la primera en hacerlo, también pienso: ¿qué gracia tiene? Con todo y con eso, las marcas inteligentes continuarán encontrando formas más imaginativas de sorprender a sus clientes, ¡así que quizá no sea algo tan malo!

8. ¿Qué le recomendarías a una persona que busque vivir experiencias muy especiales, pero que no cuente con mucho presupuesto?

Algunas de las experiencias de viajes más auténticas y memorables las he vivido cuando me recorrí Nepal haciendo excursiones caminando o cuando viajé en un autobús público por la India junto a la gente local, estas dos actividades fueron baratísimas!!Yo soy una gran defensora de andar lo máximo que puedas cuando estás de vacaciones, especialmente si tienes un presupuesto ajustado. Encontrarás que bajando el ritmo de los viajes de esta manera, estarás mucho más mimetizada con el entorno y estarás más predispuesta a mantener reuniones y conversaciones espontáneas con la gente de allí!!!

9. ¿Tus blogs y páginas webs sobre viajes favoritos? 

Me encanta A Hotel Life, fundada por Ben Pundole. Está llena de fotos, es fácil de usar y muy cuidada.

Una interesante charla con Emma Squire, un gran referente internacional en el mundo del viaje

10. Cuéntanos sobre una o dos personas que te “tocaron” espiritualmente en algunos de tus viajes. 

Estaba en una remota parte de Sri Lanka cuando el Tsunami del 26 de diciembre de 2004 tuvo lugar y sufrí heridas de consideración. Tanto mi familia como yo sobrevivimos, tuvimos mucha suerte. Nunca olvidaré la amabilidad de la gente de Sri Lanka. En un momento en el que muchos de ellos habían perdido a miembros de su familia e incluso se habían quedado sin techo, se ocuparon de nosotros, ofreciéndonos la comida o el techo que les quedase mientras estaban de duelo por sus seres queridos. Todavía hoy me pregunto si nosotros, en el mundo occidental, ofreceríamos lo mismo si estuviésemos en la misma situación. Pusieron las necesidades de completos extraños por delante de las suyas propias. Su amabilidad me tocó muy profundamente. Aquella fue una cura de humildad para el resto de mi vida.

11. ¿Las mejores lecciones que te han dado los viajes?

  1. Las mejores aventuras y experiencias tienen lugar cuando las cosas no salen según lo planeado, así que ¡abrázalas y déjate llevar!
  2. Cuando estás en un país y una cultura diferentes, recuerda que tú eres quien visita, así que sé tolerante y no juzgues.
  3. ¡Una sonrisa te puede llevar muy lejos!

Una interesante charla con Emma Squire, un gran referente internacional en el mundo del viaje

Para más información:

Instagram: @emmasquire

www.purelifeexperiences.com

5 Comments

  1. Súper interesante, tomo nota de los lugares que recomienda.
    Besos.

    Gemeladas

  2. Me ha encantado el post, enhorabuena!!!

    Saludos desde León (España)!!!
    BLOG – Top10Listas.com: http://www.top10listas.com
    Instagram: https://www.instagram.com/disfrutandoatopedelavida/
    Facebook: https://www.facebook.com/top10listas
    Twitter: @top10listas
    Bloglovin: http://www.bloglovin.com/blog/6596169/top10listascom

  3. yo estoy comprando mis outfits, vestidos y camisas en ivoryladies.com es tipo zara pero mas barato y con mas variedad, he comprado 4 veces y la verdad es que vale la pena… saludos chicas!!!!

  4. Seguro que estuvo genial la experiencia, y que lugares tan bonitos.

    Nueva propuesta de look naviderño con vestido rojo
    http://www.simplysory.com/2017/12/05/looksparaeventosnavidenos-vestidorojo/

  5. Que fotos más maravillosos, me encanta tu post muy interesante, da gusto de leerlo. Una buena manera de animar a la gente a visitar el mundo.
    Besitos
    http://www.tuestilo.eu/blog/21_Que-me-pongo-en-Navidad.html

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Añadir una imagen