Hace ya algunas temporadas que el mundo de la moda tiene su punto de mira en el pasado, en el #handmade, en la vuelta a los orígenes, en los materiales de alta calidad, en los procesos artesanos, en los productos y proveedores locales…Hace algún tiempo que la moda ansía volver a la raíz.
Quizá porque nos hemos visto sobrepasados por el fast fashion y las producciones masivas, por la impersonalidad de la moda y las tendencias que se inventan y extinguen en periodos casi efímeros de tiempo, porque la conversión a la slow life hace algún tiempo que se cuela en muchas de nuestra conversaciones, o porque las nuevas generaciones quieren ser socialmente más responsables y están preocupadas por el sobre-consumismo y por escapar de la presión de la vida urbana…Por algunas de estas razones, nuestros hábitos más cotidianos, incluyendo el consumo de la moda, están tornando de vuelta a los orígenes, a la artesanía, a lo auténtico.
En esta corriente de apostar por los materiales de calidad, por las producciones controladas y locales que se centran en la artesanía y en los materiales de primer nivel, encontramos algunas de las marcas más punteras del panorama de la moda nacionales, así como una apetecible lista de otras más noveles que presentan propuestas innovadoras y con mucho espíritu de concienciación.
Quizá una de las primeras imágenes que nos viene a la cabeza cuando hablamos de la vuelta a la artesanía (arts and crafts) en términos de moda es la piel, el trabajo detallista y puro que esta supone. Dentro de este ámbito encontramos marcas del panorama nacional muy conocidas y admiradas como Malababa, quizá una de las primeras empresas de moda españolas que apostó por una producción 100% nacional y por el meticuloso trabajo artesano de la piel que se lleva a cabo en sus propios talleres. Entre sus highlights podemos encontrar los ya famosos zapatos fedecuqui o su bisutería geométrica intercambiable.
Pero dentro de los accesorios y la piel encontramos otras firmas patria con propuestas muy interesantes, como Cartujano, una marca “ de toda la vida” que tiene sus raíces en Jerez y que produce colecciones atemporales de zapatos y accesorios para mujer y hombre.
O la recién lanzada firma Studio Philocaly que presenta una colección de bolsos y zapatos con diseños especiales e innovadores.
Otras de las propuestas más tradicionales que encontramos en el slow fashion nacional son las alpargatas o espardillas que tan populares han sido en los últimos años gracias a marcas como Mint & Rose, que comenzó produciendo este modelo de calzado y en la actualidad cuenta con una amplia propuesta entre las que encontramos zapatillas de deporte, botines y bolsos.
También Ball Pagès que se centra en un proceso único hecho a mano 100% y fiel a la tradición mediterránea.
En cuanto a tejidos, encontramos marcas que apuestan por la calidad nacional y extraordinaria, como Stone Warm Simplicity con bufandas y fulares en materiales como la lana y el mohair.
Otras marcas que apuestan por productos casual y cotidianos son: My Balt que proponen modelos artesanos de mochilas con diseños novedosos.
Y también Socketines, la firma nacional de calcetines que conquista con sus originales diseños y apuesta por materiales de calidad entre los que se encuentran el algodón, la lana y el merino.
La vuelta a los materiales más auténticos se puede encontrar también en la decoración de mano de marcas tan originales como Balakata Textiles que empezó en 2011 apostando por el algodón y, con los años, han desarrollado una completa línea de productos de hogar entre los que se incluyen mantas, manteles, ropa de cama, delicados batines e incluso colorida cerámica.
La moda mira hacía atrás para impulsarse hacia delante, es importante volver a consumirlo local y artesano, apoyar a los pequeños productores que se han visto sobrepasados por las grandes producciones y cadenas y apoyar un consumo sostenible y responsable. Revisar para reinventarse.
Y si de la vuelta a lo auténtico hablamos, en el evento anual “Jardines de Campo” promovido por el paisajista Felipe de Bustamante se puede respirar ese espíritu. Si queréis conocer más sobre ello no os perdáis este post que escribí hace un tiempo: https://www.marialeonstyle.com/travel/jardines-de-campo/
Y vosotros ¿Qué pensáis de esta vuelta los orígenes?
¿Conocíais estas marcas?
Llevo conociendo Malababa desde hace mucho tiempo, sus productos además de bonitos tienen una calidad increíble.
Besos.
Gemeladas
Hola María,
Gracias por incluirnos en este maravilloso artículo, en el que compartimos cada reflexión contigo. Un abrazo, Casilda (Stone)
Muy interesante María, creo que es muy importante valorar los magníficos diseñadores que tenemos y la calidad del producto. Saludos!!
Muy buen aporte. Algo así estaba buscando hace un tiempo y cuándo había desistido lo encuentro.
Muchas gracias.
Nos encantan los artículos hand made o diy, pero se de relojes se trata nos gusta mucho la moda retro que tiene algunas marcas en la actualidad. Cuando quieras te prestamos algunas fotos para que te inspiren!