Siempre digo que es en mis viajes cuando encuentro la ropa y accesorios que marcan la diferencia ¿Por qué? Porque detrás de cada prenda hay una gran historia detrás y eso es lo que, para mí, hace que la moda tenga valor, saber que proceso y que manos han contribuido a crear cada cosa que me pongo. Hace 4 años, Patricia Arguelles, peruana de nacimiento y afincada en Madrid, decidió homenajear a su país creado una marca de moda cuyas prendas fueran creadas con lana de alpaca de su país y en este post comparto con vosotros información interesante sobre ella que hará que os enamoréis, aún más, de su producto.
Patricia Arguelles, fundadora de la firma Be Alpaca
Cuéntame sobre las Alpacas, ¿qué hace que sean especiales?
La Alpaca es un animal originario de la zona de Los Andes, prácticamente el 90% de la población mundial de alpacas se sitúa en Perú. Las Alpacas son animales muy resistentes, están acostumbradas a climas con temperaturas muy extremas. En un mismo día pueden estar a 30ºC al sol hasta temperaturas de bajo cero por la noche.
Mucha gente confunde a las alpacas con las llamas. Las alpacas son animales de tamaño mediano, alcanzando 80-90 cm a la cruz y un peso adulto de hasta 70 Kg. La llama es un animal mucho más grande.
La alpaca es un animal totalmente inofensivo, por lo que no supone ningún riesgo en caso de estar con niños. Un animal de fácil mantenimiento, simpático y original. Son animales tímidos, pero muy curiosos y comerán de la mano de quien las alimente. Son animales alegres, inteligentes, tiernos y muy sociales. Tienen la inteligencia de un perro y aprenden su nombre. Los niños se divierten mucho con ellos. Son también animales muy valientes que no dudan en atacar a zorros y a perros salvajes. En muchos lugares son utilizados como guardianes para rebaños de ovejas.
¿Qué regala la alpaca al ser humano?
Para los habitantes de los Andes, las alpacas son el centro de sus vidas. Las cuidan como si fuesen parte de su familia. Son mucho más que animales de compañía. Eran animales considerados sagrados durante el periodo incaico. Su lana protege del frio a los habitantes de los Andes Peruanos. Cuando el frio extremo mata a aquellas crías que no pueden sobrevivir, se aprovecha su piel. No se matan alpacas para comercializar con su piel, solo se utiliza la piel de aquellos ejemplares que mueren a causa del friaje andino.
¿Cúales son las ventajas y beneficios de la lana de alpaca?
- Es más cálida y fuerte que la lana de oveja.
- No produce alergia porque, a diferencia de la lana de oveja, no contiene lanolina. De modo que resulta muy adecuada para las pieles delicadas y sensibles.
- Apenas absorbe la humedad ambiental y repele muy bien el agua. Esto hace que si llueve o se moja, su aspecto, forma y calidad no se vean afectados.
- Es térmica y aislante. Esto hace que mantenga muy bien la temperatura corporal independientemente de las condiciones externas y del tipo de ambiente que haya. Ayuda a combatir los cambios bruscos de temperatura y conserva el calor pero, a la vez, es muy transpirable. Su grado de confort es muy alto.
- Cuenta con una amplia paleta de colores naturales, algo poco frecuente en otras lanas. Y es fácil de teñir.
- Una cualidad importante de la alpaca es su capacidad para resistir a la radiación solar.
- Es sedosa y brillante. No pierde el brillo después de los teñidos y lavados. Es ligera y liviana, a pesar de ser una fibra muy cálida.
- Es elástica y resistente, por muy fino que sea su pelo.
- Es ignífuga, una propiedad que comparte con la lana de oveja: resulta muy difícil de quemar.
- Las prendas duran muchos años, no se rompen, deforman ni desgastan por el uso. Tampoco se ven afectadas por hongos y otros microorganismos. Por lo que siempre son una buena inversión.
- Son productos que ayudan a cuidar y respetar el medio ambiente.
¿Qué significado tiene la alpaca para el Perú?
Perú tiene prácticamente el 90% de las alpacas que existen en el mundo. El 100 % se encuentran en manos de personas naturales, no de empresas. Son criadores individuales, mayormente familias que tienen rebaños entre 15 y 25 ejemplares. Es a ellos, pequeñas familias sin recursos y que habitan a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, a los que se ayuda al comprar productos de lana de alpaca.
¿Cómo se cría una alpaca y cual es el proceso de trasquilado?
En los Andes, el proceso para obtener la fibra de alpaca es realizada de manera no dolorosa, trasquilando más o menos cada 2 años para obtener un promedio de 3 kg de material por animal. Esto es la forma respetuosa y ecológica para las poblaciones rurales indígenas, quienes esquilan estos animales siempre de la manera tradicional.
Las alpacas son conocidas por poseer una de las lanas más finas, pero además del uso de su fibra (que puede ser de hasta 22 tonalidades diferentes) están siendo utilizadas en Europa en terapias con niños que han sufrido algún tipo de violencia, también con niños con autismo y trastornos de comportamiento. Asimismo, últimamente se está usando a las alpacas para tratamientos con adultos con enfermedades psiquiátricas, obteniendo magníficos resultados.
La Alpacaterapia como se conoce también en Alemania, es una técnica innovadora de trabajo con animales, que se suma a las ya conocidas terapias con delfines, caballos o perros. Con su paso tranquilo y su mirada especial, las alpacas están conquistando un espacio en las clínicas alemanas.
¿Por qué te decidiste a crear una marca como Be ALPACA?
Empecé hace unos 5 años trabajando con lana de alpaca. Antes había creado varios colecciones de ropa, bajo otra marca, que se vendieron bien durante varios años, hasta que empezó la crisis en España. Siempre había querido trabajar directamente con la lana Alpaca, un productos tradicional de Perú, pero adaptándolo a un look más moderno y contemporáneo. La lana y piel de alpaca son unos grandes desconocidos en Europa y en Asia. Recién hace cuatro años las grandes marcas están introduciendo cada vez más productos de alpaca. Soy peruana y soy consciente de las enormes bondades que ofrece este producto, que no tiene nada que envidiar al cashmere.
¿Be ALPACA sigue las tendencias?
Cada colección es como un largo embarazo y un prolongado parto. Como todo embarazo, tiene sus buenos y sus malos momentos. Empiezo cada colección intentando seguir una línea y al pasar las semanas voy influenciándome por cosas que veo en viajes, o por vivencias del día a día. Creo que la mayoría de los diseñadores, acaban influenciados por su entorno. Sigo las tendencias, pero anclada en la tradición textil peruana que tiene más de tres mil años de historia.
¿Qué momentos de la vida de una mujer encajan con Be ALPACA?
Debería decir que los productos Be ALPACA encajan en una mujer entre 30 y 60 años. Pero tengo una hija de trece años y otra de dieciséis que siempre se ponen jerseys de Be ALPACA y tengo una suegra de 80 años que lleva también mi marca.
¿Cómo es la personalidad de la mujer Be ALPACA?
La mujer Be ALPACA sabe lo mucho que cuesta ganar el dinero, sabe lo que significa pagar por productos que duren años. La mujer Be ALPACA es natural y quiere prendas que las acompañe varias temporadas sin pasar de moda y que su forma se vea alterada.
Háblame del desarrollo sostenible ¿es marca de la casa?
Entre los productos artesanales de Be Alpaca, destacan las telas fabricadas en telares de pedal en la zona de Cajamarca, con dichos telares fabricamos nuestros bolsos. La producción a mano, convierte a nuestros bolsos en piezas exclusivas que dotan a quien las lleva de personalidad y estilo propio.
Otros productos elaborados en telar son los chales, en alpaca bouclé. Estas piezas las teje Edmundo en el distrito de Yauli en la región de Huancavélica, una de las zonas más pobres de Perú, situada a 3.676 metros de altura sobre el nivel del mar. Con una tasa de pobreza del 84,4% y de un 59,9% de pobreza extrema. Edmundo y su hijo realizan con gran pulcritud y cariño el telar mientras su mujer, Fortunita hace los acabados en ganchillo. Todas las mujeres de la sierra del Perú tejen tanto a palitos como a crochet de una manera inigualable.
Be Alpaca apoya a una comunidad de mujeres del distrito de Ocongate, cercana a Cuzco. Estas mujeres tejen en telar de cintura nuestras Chuspas (bolsos con flecos). Tradicionalmente las Chuspas eran bolsas rituales, que eran contenedoras de hojas de Coca y Cacao. Se usan cruzadas sobre el cuerpo o en bandolera o colgadas del cuello.
Muchos de nuestros jerseys son fabricados también en máquinas manuales en pequeños talleres artesanales.
¿En qué consiste el mantenimiento de vuestras prendas?
Tratándose de una fibra valiosa y con tantas propiedades, uno puede pensar que el cuidado de las prendas de alpaca debe ser muy costoso y delicado. No es así. Resulta más sencillo de lo que imaginamos. Es cierto que son productos que no podemos meter tranquilamente en la lavadora ni planchar, pero siguiendo algunas recomendaciones el mantenimiento es fácil. Además, precisamente por su calidad, las prendas de alpaca se conservan más tiempo limpias y con un aspecto lustroso.
Una vez lavada, es conveniente tener en cuenta los siguientes trucos para conservar intacta tu prenda de alpaca.
Mis recomendaciones:
- Guárdala sólo cuando esté completamente seca.
- Déjala bien doblada para evitar que salgan arrugas.
- No la cuelgues en perchas para que no se deforme.
- No la expongas al sol ni la metas en un sitio con mucha humedad.
- Fuera de temporada, es mejor mantenerla en una bolsa de plástico para ropa, bien cerrada y con elementos naturales dentro como lavanda o café. Para evitar las polillas no se recomienda usar naftalina.
- No la guardes cerca de objetos con los que pueda engancharse (joyas, cinturones, carteras…).
Si sigues estas recomendaciones tu ropa de alpaca permanecerá durante años igual de bonita que el primer día.
Y para finalizar, algunos recuerdos de mi viaje a Perú donde pude conocer de cerca de la monísimas alpacas…Como me gustó el Valle Sagrado y el pueblo de Ollantaytambo…Pura magia!!
Fotografías de Mercedes Aguilar
Para más información:
www.bealpaca.com
Qué pasada, hay cosas muy chulas.
Besos.
Gemeladas
Genial, sencillamente perfecto!!!
Saludos desde León (España)!!!
WEB – Top10Listas.com: https://www.top10listas.com/
Instagram: https://www.instagram.com/disfrutandoatopedelavida/
Facebook: https://www.facebook.com/top10listas
Twitter: @top10listas
Bloglovin: http://www.bloglovin.com/blog/6596169/top10listascom
The alpaca animals very beautiful.