La salud y el bienestar son para mí dos conceptos que forman parte indiscutible del estilo de vida. Por ello una alimentación equilibrada y un plan de ejercicio son en mi día a día tan importantes como las rutinas de belleza. Así que cuando conocí el Instituto Central Lechera Asturiana para la Nutrición Personalizada y su proyecto 39ytú (https://www.39ytu.com) no dudé en ponerme en sus manos para comprobar en primera persona cómo la nutrición de precisión puede mejorar nuestra salud.
La nutrición de precisión se basa en corregir los desequilibrios que muestra el microbioma del intestino. ¿Y qué es el microbioma? Pues el conjunto de genes que encontramos en la microbiota, que viene a ser los aproximadamente 39 billones de microorganismos que viven en el intestino, y que cumplen importantes funciones para la nutrición y el metabolismo. Cuando se analiza el ADN de todos estos microorganismos que conocemos popularmente como flora intestinal se pueden detectar problemas en las defensas, en la glucosa, el colesterol, el confort digestivo, la regularidad intestinal o la intolerancia al gluten para actuar en consecuencia y mejorar todos estos aspectos.
La microbiota puede verse alterada por una dieta inadecuada, por la falta de ejercicio, el estrés, el consumo reiterado de antibióticos o incluso la falta de sueño. Por eso tratarla nos puede ayudar a que nuestro organismo realice sus funciones de manera correcta y, por tanto, nos sintamos con más energía y más vitalidad. Y eso es precisamente lo que busca la nutrición de precisión.
Cuando me puse en manos del Instituto de Nutrición Personalizada lo primero que recibí fue un pack de recogida de muestra. Lo envié por correo al laboratorio, de forma muy sencilla, y a las tres semanas recibí un completo informe con el estado de los grupos bacterianos más abundantes en mi microbiota. En él, de forma muy gráfica y sencilla puedes ver la cantidad de microorganismos que tienes y que se relacionan con distintos estados de salud, como las defensas, el colesterol o la regularidad intestinal, entre otros: en el informe compruebas si tienes o no microorganismos favorables y desfavorables y si su presencia es alta, normal o baja. En función de este análisis, desde el Instituto de Nutrición Personalizada te hacen una serie de recomendaciones en cuanto a tu dieta, para mejorar tu microbiota, y también los complementos alimenticios que pueden ayudarte a corregir los posibles desequilibrios.
Así, el siguiente paso es recibir el kit de productos recomendados, con sus Soluciones Bioactivas. Se trata de probióticos con combinaciones de microorganismos vivos e ingredientes bioactivos con base láctea. Hay siete soluciones diferentes en función de las necesidades que muestre el análisis. Todas ellas son aptas para personas con intolerancia al gluten y también con diabetes. Los intolerantes a la lactosa pueden tomar todas las soluciones excepto la destinada al control de la glucosa.
Como veis, cada día es más fácil poder contar con análisis 100% personalizados para dar en la diana de nuestras necesidades nutricionales y de salud. Yo ya he probado las Soluciones Bioactivas personalizadas del Instituto Español de Nutrición Personalizada y lo cierto es que en poco tiempo he notado los resultados: me siento con más vitalidad (¡y eso que la primavera agota!) y un bienestar superior al que tenía antes de confiar en este método.
Por ello os animo a cuidaros por dentro y de forma natural, porque es la mejor manera de sentirnos a gusto por fuera.
¡Qué pasada! no sabía que existiesen éste tipo de terapias y métodos, voy a echar un vistazo ahora mismo.
Besos.
Gemeladas