Otro de los lugares que he tenido la suerte de conocer gracias a mi trabajo de “Viajes con Estilo” es Jamaica. Esta increíble isla sido sido escenario de famosos largometrajes como “El lago Azul”, “Papillon”, “Goldeneye” y “Noche y día”, entre otros. Por cierto, aprovecho para aclarar que aunque el guión de la película “Piratas del Caribe” gira en torno a Port Royal, ubicado en Kingston (la capital), no se rodó en Jamaica, aunque esta isla siempre ha sido el lugar favorito de importantes piratas de la historia (alrededor del año 1.680 aprox.) como Henry Morgan, Barbanegra, Edward Hughes, ya que allí era donde se sentían a salvo porque era el único sitio donde no se admitían las peleas entre ellos.
Cuando pensamos en Jamaica, inmediatamente nuestra mente la asocia a su animado “reggae” y al famoso músico y también activista jamaicano Bob Marley, pero este enclave paradisiaco da muchísimo más de si y sólo los que han estado allí pueden dar fe de ello!!
Aquí tenéis el vídeo resumen de mi viaje para que os sirva de aperitivo:
Vídeo realizado por Mercedes Aguilar
Para comenzar con un poco de historia, os cuento que Jamaica se independizó de Inglaterra en 1962 gracias, sobre todo, a Alexandre Bustamante y Norman Manley, dos jamaicanos que lucharon intensamente por la causa. Actualmente la isla tiene 2.7 millones de habitantes y la mayoría de la población es negra debido a los indios zahinos que ya habitaban allí en época de Colón y que provenían de centroamérica y, por otro lado, porque los británicos llevaron esclavos de África que permanecieron allí durante 400 años. El idioma general es el inglés y entre los locales se habla un dialecto llamado “Patois”. Jamaica significa “Tierra de madera y agua” y así huele precisamente su tierra. En Jamaica son famosos también los rastafari pero hay que aclarar que no se trata sólo de una manera de llevar el pelo, sino más bien se trata de un tipo religión que surgió a comienzos de los años 30, a través de la cual veneran a su propio líder espiritual (Haile Selassie) y que siguen unas determinadas tradiciones como no comer cerdo, ni carne roja ni marisco y fumar marihuana o también conocida con el nombre de ganja y que para ellos es considerada sagrada.
En esta preciosa isla podréis, además de disfrutar de increíbles playas paradisiacas, descubrir una naturaleza única, una gastronomía y un café con mucha personalidad, unos hoteles de película, una moda con estilo, una interesante parte cultural y muchas cosas más…A lo largo de este post lo vais a ir viendo conmigo;)!!
En Jamaica nada es un problema y por eso uno de sus famosos slogans es: Jamaica: No Problem!! Esta frase nos la repetían una y otra vez Carey y Kirk que fueron nuestros encantadores guía y conductor locales, los cuales nos mimaron y protegieron mucho durante todo el viaje, como si fuéramos de su propia familia!!Otra de las cosas que nos decían a Mercedes, mi compañera de viaje, y a mi sin parar era: Siempre que estéis felices, nosotros también lo estaremos ☺!! Una de las cosas buenas que tiene el viajar es que acabas haciendo grandes amigos en todos los lugares del mundo!!
Durante nuestros días en Jamaica, pudimos hacer un recorrido general por toda la isla. Íbamos siempre en coche y no os voy a mentir, a veces se hacía un poco pesado, pero en todos los trabajos siempre suele haber una parte menos apetecible y ésta es una de ellas. De hecho en más de una ocasión preguntábamos al conductor, cual adolescentes y con voz algo desesperada: “¿Cuánto queda?” y él siempre decía: “An hour and half” (hora y media) y la realidad es que siempre resultaba ser el doble;)!!
Nuestra ruta comenzó por Negril, de ahí fuimos a Ocho Ríos (los locales llaman a esta zona Ochie), posteriormente a Port Antonio en el área de Portland, la siguiente parada fue en Kingston y acabamos en Montego Bay que es una de las zonas más turísticas de la isla. Fue un recorrido que duró 8 días y en el que tampoco faltó una excursión a la zona de Blue Mountains que es la parte más alta de la isla (7.ooo y pico de metros) donde se encuentran las famosas plantaciones de café. Esta fue la excursión más pesada de todo el viaje, ya que estuvimos 4 horas en coche y en una carretera que tenía miles de curvas. Yo hasta me mareé y tuvimos que parar el coche 4 veces. Aquí abajo podéis ver la foto que me delata;)!!
GUÍA DE VIAJE POR JAMAICA CON MARIA LEON STYLE
COMÓ LLEGAR:
Volamos a Jamaica, vía Philadelphia, en American Airlines. Por cierto, hay que tener extremo cuidado en el transbordo en USA. Nosotros, a la vuelta, perdimos el vuelo de conexión por las tres horas de seguridad e inmigración que tuvimos que pasar en el aeropuerto americano!!Tuvimos que pasar la noche allí para esperar el avión del día siguiente, pero no hay nada como tomarse la vida con humor;)!!
AGENDA DE VIAJE:
NEGRIL
Nos alojamos en el Hotel Rock House que, como su nombre indica, está edificado sobre roca y sus habitaciones tiene una espectacular vista al mar e incluso tienen su acceso privado al mismo para poder darte apetecibles baños marinos. Es un hotel con mucho encanto y con una decoración sencilla y muy caribeña. Tiene varios restaurantes donde se puede disfrutar de una deliciosa gastronomía típica local. Muy recomendable su Spa, que ha ganado varios premios, para darse un gusto al cuerpo con alguno de sus maravillosos tratamientos. Los dueños de este hotel son un matrimonio australiano que han creado su propia Fundación para ayudar a gente necesitada de Jamaica. Merecen toda mi admiración!!
Actividades para hacer cerca del área de Negril:
Uno de los planes más divertidos es hacer una excursión por la costa sur e ir parando por distintos puntos en la carretera, donde hay tiendas de artesanía muy chulas, hasta llegar al Black River donde se puede hacer un divertido safari para admirar enormes cocodrilos.
Para comer lo mejor es parar en algún chiringuito de playa de los que te encuentras durante el trayecto. Nosotros paramos en Coggly´s, un sencillo bar donde nos cocinaron un delicioso pescado fresco al estilo jamaicano!!
Una de las playas más impresionantes de Jamaica la descubrimos este día en el área de Sabana La Mar, gracias a la información privilegiada de Carey y Kirk, ya que estaba algo escondida. La playa me pareció un espectáculo, era salvaje con arena blanca y agua turquesa. Estaba en una finca privada que se llama “Paradise Park” la cual se puede alquilar para eventos especiales. El dueño de este lugar es el nieto de Sir Alexander Bustamante del que os he hablado anteriormente y que fue considerado héroe nacional por su participación activa en la independencia de la isla. Él, finalmente, acabó siendo Primer Ministro de Jamaica.
Para disfrutar del atardecer y de la puesta de sol en esta zona, nada como tomar un mojito en el famoso Rick´s Café antes de volver a cenar a en uno de los restaurantes de nuestro hotel, Push Kart.
OCHO RÍOS
De camino a Ocho Ríos y todavía en el área de Negril, paramos para ver otra de las espectaculares playas de Jamaica donde había un animado chiringuito que se llama Jimmy Buffetts Margaritaville.
Ya en Ocho Ríos, nos alojamos en el Hotel Golden Eye que os confieso que desde que pisé tierra allí encabeza mi lista de hoteles favoritos del mundo. Debe su nombre a una de las archiconocidas novelas de James Bond escritas por el famoso Ian Fleming que fue dueño del terreno donde ahora está ubicado el hotel y donde antiguamente él tenía su propia casa a la que se retiró para escribir. A día de hoy, su antigua casa, forma parte de una de las áreas más exclusivas de este paradisiaco hotel que cuenta, además, con varias villas de lujo con playa privada. El propietario actual de este hotel es el jamaicano Chris Blackwell, importante productor musical que lanzó a la fama a Bob Marley y Grace Jones, entre otros.
Actividades para hacer cerca del área de Ocho Ríos:
Uno de los planes más especiales que hicimos aquí fue escaparnos a pasar el día a la zona de St.Ann donde se encuentra la granja ecológica “Stush in the Bush” y donde sus cariñosos dueños, los jamaicanos Christopher y Lisa Binns, organizan almuerzos (previa reserva) con un menú de deliciosos platos veganos creados con ingredientes orgánicos de su propia huerta. La pizza de pesto estaba de morir!!En este lugar no sólo alimentas el cuerpo, también el espíritu porque estar en contacto tan directo con la naturaleza te ayuda a ello. Es un sitio con mucha alma y muy autentico. Fue una experiencia gastroorgánica inolvidable!!
Otro de los planes que hicimos y os aconsejo que si vais no os lo perdáis es el Rafting por el río de Martha Brae donde podréis disfrutar de la naturaleza en estado puro.
PORT ANTONIO (PORTLAND)
Nos alojamos en el Hotel Trident que es un maravilloso hotel moderno con aire muy caribeño. Pertenece al grupo hotelero Geejam Colletion cuyos dueños son el jamaicano Michael Lee-Chin y el productor musical inglés Jon Baker que llegó a Jamaica en los 70 cuando reggae se puso de moda. Su madre, Maureen Baker, fue una reconocida diseñadora de moda cuya creación más importante fue el traje de novia de la Reina Isabel de Inglaterra. Tuve la suerte de conocerlos a ambos durante mi estancia y encantadores me recibieron en su casa privada!!
Además del Trident estuve en otro de sus hoteles, el Geejam, que cuenta con sus propios estudios de música profesionales y donde pasamos una tarde de lo más animada presenciando los ensayos de un famoso grupo de música jamaicana.
Actividades para hacer cerca del área de Port Antonio:
Una de las visitas obligadas en este lugar es la playa de Boston Bay Beach, famosa porque está justo al lado de Blue Lagoon uno de los escenarios de la película “El lago Azul” que seguro todos la recordáis, donde la belleza de Brooke Shields, su protagonista, y los impresionantes paisajes eclipsaron la pantalla. Ahh y no podéis iros de este lugar sin disfrutar de un buen baño!!
Otra de las curiosidades de la zona de Boston Bay es que fue aquí donde nació la tradición culinaria del jerk que es un tipo de comida informal creada con pollo o cerdo cocinado a la brasa y que se envuelve en papel de plata. Se trata del “Fast Food” jamaicano pero en formato más natural. Lo interesante es saber que el jerk era lo que comían los esclavos en la época de la invasión británica. Ponían las brasas bajo tierra para que el fuego no descubrieran donde se encontraban.
Siguiendo con el tema de la gastronomía, contaros que otra cosa muy típica de allí son las “patties” (una especie de empanadillas) y los “festivals” (unos buñuelos que hacen la función del pan). Ahhh y hablando de postres, el más característico de allí es el helado de ron con pasas. El ron al igual que la cerveza Red Stripe son las bebidas estrella en Jamaica.
KINGSTON
De camino a Kingston y después de parar miles de veces durante el largo trayecto para hacer varios descansos, hicimos la excursión a las Blue Mountains donde realizamos dos paradas fundamentales. Una en la plantación de David Twyman (Old Tabern Coffee State), que nos invitó a entrar en su casa para poder degustar su delicioso café.
La siguiente parada fue para almorzar en Eints Café cuyos dueños son Michael Fox y su hija Robin, a los que conocimos días anteriores en la granja “Stush in the Bush”. Es otro lugar con mucho encanto y espíritu jamaicano donde se come muy rico a base recetas orgánicas. El lugar cuenta con algunas habitaciones allí por si apetece pasar la noche.
Ya en Kingston, capital de Jamaica, nos alojamos en el Hotel TerraNova que es un clásico de la ciudad.
Durante nuestra tarde en la ciudad pudimos descubrir un poco sobre la moda jamaicana gracias al desfile que organizó Keneea Linton-George, una de las mujeres más influyentes de la moda en Jamaica, en Devon House, uno de los centros de ocio más concurridos de la urbe. Allí pude descubrir diseños de importantes creadores del país como Jae Jolly, Vain Glory, Renadro Lloyd y la propia Keneea, entre otros.
Mi pasión arty se desató cuando me enteré del proyecto que lidera Rachael Barret, amiga de Keneea, llamado “Karebean” y que consiste en un museo que tiene el obejtivo de dar a conocer productos de lujo procedentes del Caribe. Ella me recomendó fichar a artistas jamaicanos como Ebony G Patterson, Camille Chedda, Leasho Johnson o DiAndre Caprice Davis.
Con Keneea y Rachael cenamos en el Red Bones Blues Café de Kingston, un restaurante donde el rojo y la música son claves y donde se degusta una comida muy caribeña.
MONTEGO BAY
De camino a Montego Bay paramos a almorzar en Jamaica Inn, uno de los hoteles con más sabor de toda la isla y que conserva la esencia de los años 50, que fue cuando se construyó. Desde la decoración, la música , el ambiente hasta el propio personal del hotel son detalles que te teletransportan a esa época. Tiene 52 habitaciones y su spa es el mejor considerado del Caribe. Allí se hospedaron Winston Churchill y Marilyn Monroe con Arthur Miller. Los dueños son dos americanos, Eric and Peter Morrow.
Otra de las paradas que hicimos antes de llegar a Montego Bay fue en las cataratas Dunn´s River que es una de las atracciones naturales turísticas más famosas de todo Jamaica y donde hay que tener extremo cuidado de no pegarte un resbalón;)!!
Ya en Montego Bay, nos alojamos en Round Hill que es otro de los resorts más espectaculares de la isla y que abrió sus puertas en 1953. Uno de sus dueños actuales es el diseñador Ralph Lauren, el cual ha decorado algunas de sus áreas y que cuenta con su propia casa privada allí mismo. En este lugar de película pasamos nuestra última noche en Jamaica donde, por cierto, disfrutamos de una cena muy especial en el buffet del restaurante con una animada música caribeña en vivo y fue el momento ideal para tomar mi clásico mojito viajero;)!!
Y aquí finaliza mi viaje por Jamaica, espero que os haya gustado y os
animéis a ir pronto siguiendo las indicaciones que os he dado;)!!
CRÉDITOS:
Fotografías y vídeo de Mercedes Aguilar
AGRADECIMIENTOS:
Preciosas fotos y fantástico destino…a ver si consigo escaparme!
No te pierdas hoy en el blog mi look Urban-Chic con un mono de estilo relajado…y estrenando unas sandalias de estilo Italiano y bolso personalizado! 😉
.
.
❤ Besos de http://www.withorwithoutshoes.com ❤
.
.
Me muero de la envidia con este viaje! Me han encantado las fotos y el video, una música total jamaicana 🙂
Hoy en nuestro BLOG os traemos un LOOK con un precioso ● V E S T I D O L A R G O ● y opciones para combinarlo 😉
❤http://www.trendytwo.es ❤
¡Qué pasada!.
Besos.
Gemeladas
Hola!
Me gustaría saber de que marca o de que tienda son el mono rojo y el vestido rosa desteñido.
Gracias!
¿Tengo que volver a nacer para tener tu vida? Es increíble! Me encanta!!!!
Estoy contento de haber tenido un tiempo increíble en Jamaica! Gracias por compartir tan hermosas fotos con nosotros.