Frida Kahlo, el gran icono, desde los ojos de Susana Martínez-Vidal

Hace unas semanas tuve la suerte de poder compartir en Madrid un ratito con Susana Martínez-Vidal. Para aquell@s que no conozcáis su trayectoria, es una importante periodista española experta en moda. Fue fundadora de la revista Ragazza y dirigió durante 18 años la revista EllE España. Actualmente vive en México donde comenzó otro  gran proyecto, un estudio profundo sobre la figura de Frida Kahlo y la gran influencia que ha generado esta interesante mujer en el mundo de la moda y la cultura. Hoy ya tenemos la suerte de poder tener en nuestras manos el resultado de su gran trabajo, el sublime libro “Frida Kahlo: La Moda como el arte de ser.” que acaba de lanzar bajo el paraguas de la prestigiosa editorial Assouline.

María León y Susana Martínez-Vidal

Frida Kahlo, el gran icono, desde los ojos de Susana Martínez-VidalEn nuestro encuentro pudimos hablar mucho sobre su gran publicación. Comparto con vosotros  las interesantes cosas que me contó…

¿Qué te hizo elegir a Frida Kahlo como protagonista de tu primer gran libro? 

Durante los casi 18 años que estuve al frente de EllE España, asistí a pasarelas internacionales y vi desfilar a Frida en innumerables ocasiones interpretada, de manera diversa, por los mejores diseñadores del mundo: Jean Paul Gaultier, Givenchy, Valentino, Karl Lagerfeld, Lacroix, Kenzo, la han homenajeado. Fueron innumerables las veces que comprobé su influencia en la música, en el cine y en las mejores revistas de moda internacionales. Las más famosas actrices, modelos y cantantes la han recordado: Monica Bellucci, Naomi Campbell, Linda Evangelista, Kate Most, Claudia Schiffer, Beyoncé, Madonna, Patti Smith, Coldplay.

En 1993 Frida Kahlo inspiró el primer reportaje de moda que publiqué como directora de la revista EllE. A través de la mirada del fotógrafo canadiense Michel Pérez, la actriz y modelo venezolana Patricia Velásquez, la exótica belleza de la saga de “La Momia” (que compartía también con Frida linaje indígena) fue transformada en una princesa azteca. Años después, me impactó la colección de primavera del gran Jean Paul Gaultier, el primero de los grandes en recordarla.

© Bernard Silberstein
© Bernard Silberstein

¿Cómo nace este libro? ¿Cuál era tu deseo cuando empezaste a planearlo?

En 2012, poco tiempo después de trasladarme a vivir a México, el Huffington Post me pidió que escribiera un blog sobre la exposición recién inaugurada  de los vestidos de Frida Kahlo. Viendo esta fantástica muestra en el Museo Casa Azul en la Ciudad de México, empecé a recordar todas esas imágenes de Frida de las pasarelas y decidí que este tema merecía ser abordado en profundidad. Al final del artículo expresaba mi deseo de que un día un libro contara el alcance de la influencia de Frida Kahlo en la moda. Fue un reto que me lancé a mi misma para atreverme a dar el paso. El artículo, durante meses, fue uno de los más leídos, y esto me convenció de que Frida vivía a pesar de llevar más de medio siglo muerta “Frida Kahlo: La Moda como el arte de ser.” es la realización de ese sueño.

Desde el principio, la génesis del libro ha sido mostrar la influencia de Frida Kahlo en la moda contemporánea y la cultura Pop y explicar porqué nos sigue pareciendo tan moderna en pleno siglo XXI.

Mi objetivo ha sido desentrañar como la moda, que por definición vive  del cambio, lleva décadas obsesionada con Frida Kahlo. El libro explica porqué y también la forma en la que ella, de manera instintiva y autodidacta, sentó los fundamentos de la moda contemporánea.

¿Me podrías contar, de manera resumida, el proceso de trabajo que has seguido para conseguir esta gran publicación? Porque considero que fácil no ha debido ser…

El artículo en el Huffington Post, durante meses, fue uno de los más vistos. Esto me animó a escribir este libro. Desarrollé un boceto  y me lancé a buscar editorial. Una vez que firmé el contrato con Assouline comencé a elaborarlo; investigué mis recuerdos sobre las inspiraciones modernas de Frida, busqué y documenté las fotos que lo demostraran, analicé las causas sociológicas, psicológicas y artísticas que explicaran su constante influencia en la moda y en la cultura pop, escribí el texto, gestioné, junto con Assouline, los derechos de la obra y las fotos de Frida con el Banco de México, propietario de los derechos de Frida Kahlo y Diego Rivera. Por último, actualmente me encuentro en la fase de comunicarlo, dar entrevistas, mandar información, estar siempre dispuesta a repetir la misma historia 300 veces con la misma ilusión, etc… es parte esencial de esta apasionante aventura. A cambio estamos teniendo una cobertura extraordinaria.

He trabajado todo el tiempo de la mano del maravilloso equipo de Assouline en NYC. Editoras, editoras gráficas, responsables de prensa, y Martine Assouline siempre pendiente de todo. Tres años intensos de trabajo, así que siento que son parte de mi familia. La experiencia ha sido enriquecedora,  a pesar de los muchos obstáculos que hemos encontrado en el camino.

¿Cuales han sido los momentos más duros?

Muy complicado y tortuoso fue encontrar, documentar y conseguir los derechos de las  imágenes que eran imprescindibles para argumentar el libro. El tomo tiene más de 150 ilustraciones cada una con su propia complejidad. En resumen hay tres tipos de imágenes, a cual más complicada de gestionar en cuanto a los derechos de autor y de imagen: las fotos modernas de moda inspiradas en Frida, las fotos originales de Frida y los cuadros más emblemáticos que pintó la artista.

Diego y Frida, como comunistas, al morir dejaron toda su obra al pueblo mexicano a través del Banco Nacional de México que al principio no acababa de ver claro ese nuevo ángulo de moda porque temían que se pudiera banalizar la dimensión artística de la pintora. Hacer convivir cuadros con imágenes de revistas de moda y con pasarelas internacionales no era lo más ortodoxo en un principio para quienes todavía custodian la obra artística de Frida.

Otro de los grandes obstáculos fue la imagen que se tiene de Kahlo en México. La imagen de Frida está desgastada por el excesivo merchandising que la ha vulgarizado en botellas de cerveza, zapatillas converse, autobuses turísticos etc. Me sentía incapaz de transmitir a los mexicanos el estilo chic de Frida viviendo aquí. A la vez, vivir en México era indispensable para realizar el libro. Al final decidí convertir esta mirada internacional de Frida (que aquí se desconoce), en un regalo a México (un país al que tanto amo) sin tratar de que me entendieran antes de ver el libro.

© Bernard Silberstein, courtesy Throckmorton Fine Art, New York
© Bernard Silberstein, courtesy Throckmorton Fine Art, New York

¿Por qué te refieres a ella como la primera «Queen of Selfie» y una «It girl» pionera?

Considero que hoy sería una pintora mediática con una legión de seguidores que amarían apasionados sus cambios de vestuario, sus nuevas adquisiciones y  sus mensajes activistas publicados en su blog, que sin duda tendría millones de seguidores por todo el planeta. La imagino como la primera It Girl del arte, consolidando muchas de sus facetas originales: pintora, modelo, diseñadora, escritora, en una cóctel fascinante. Sería un ejemplo contundente del mundo multi-disciplinar y global en el que vivimos.

La visionaria Frida fue la Reina del Selfie, casi un siglo antes de que esta obsesión global se extendiera compulsivamente por todo el planeta, manifestando esta necesidad humana de compartir la propia imagen para sentirse menos solo. Sus autorretratos, al igual que los selfies actuales, muestran una versión ficticia de uno mismo. Frida se sentía aislada porque pasaba mucho tiempo inmóvil en la cama y fue su manera de superar esta discapacidad física. La sociedad moderna, sin embargo, lo hace como forma de superar una discapacidad emocional.

© Corinne Dalle‑Ore
© Corinne Dalle‑Ore

¿Por qué Frida es tan importante en el mundo de la moda?

Porque como la moda, Kahlo representa en si misma la diversidad. Existen muchas Fridas porque interpreto mucho roles: Musa gay, amante esposa, heroína feminista, madre frustrada, activista política, mártir, devota, adúltera comunista, atea declarada, artista universal… Siempre hay una Frida que te llega al corazón. Encarnó el espíritu que se rebela eternamente contra los convencionalismo. Y la provocación es uno de los lenguajes más recurrentes de la moda…

En la pintora también encuentras las pasiones femeninas más delirantes del siglo XX. La osadía de Coco Chanel, el drama de María Callas, la raza de María Félix, la ambigüedad de Marlene Dietrich, la rebeldía de Amy Winehouse, la displicencia de Kate Moss, la insolencia de Lady Gaga, la modernidad de Madonna… pero concentrada en una sola dosis.

Por eso en los años 70 las feministas la resucitaron y la convirtieron en su baluarte intelectual. En los 80 el mundo del arte de la mano de Madonna, que pujó hasta la locura por sus cuadros, disparó el precio de sus obras y los noventa la convirtieron en el símbolo de los gays y los marginales.

La moda ha sido la última parte de este relevo y quien definitivamente ha hecho que traspase el umbral del nuevo siglo con una fuerza inusitada.

Lo que ha hecho a Frida inmortal es su personalidad, su vida, no solo su obra. Frida fue comunista, pero también podía haber pertenecido a la generación Beat, a la cultura Punk o al movimiento Hippie. Lo que ella abanderó fue una lucha contra las convicciones y la homogeneidad del sistema. Su mensaje no caduca porque es un grito de denuncia contra la opresión.

© Banco de Mexico Diego Rivera & Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F./Artists Rights Society (ARS)
© Banco de Mexico Diego Rivera & Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F./Artists Rights Society (ARS)

¿Quién decide que va a estar de moda y que no? Es un fenómeno que va más allá de los diseñadores ¿cierto? 

Más que quién, yo diría qué, porque no existe nadie en un laboratorio de ideas produciendo hits de moda. Hits de belleza quizá, pero la moda va más allá de la investigación y del marketing. Lo que la hace fascinante y adictiva es su impredecible capacidad de sorpresa. Es incontrolable saber que va a tener éxito. Pero si tuviera que dar una fórmula diría que algo imprescindible es la convergencia de cultura estética, perspectiva histórica y realidad social. Desde la mini y los jeans, la moda no ha dejado de mirar al pasado para predecir el futuro.

© Pablo Aguinaco
© Pablo Aguinaco

¿Cómo consideras que se ve reflejado el poder intelectual de la moda en la vida cotidiana? 

La moda es una herramienta de auto expresión y una forma estética que transmite un mensaje de identidad más allá de lo aparente. Uno se viste según el modo en el que se siente y también según el modo en el que desea ser percibido. Siempre es una declaración de principios.

© Bernard Silberstein, courtesy Throckmorton Fine Art, New York
© Bernard Silberstein, courtesy Throckmorton Fine Art, New York

¿Crees que la Moda y el Arte están relacionados? ¿Consideras la Moda como un Arte? Y el Arte ¿Sigue la Moda?

La moda siempre ha mirado al pasado para inspirar el futuro y, en ese espejo retrovisor, el arte ha sido el reflejo más inspirador. En esta búsqueda de raíces más profundas, a Frida se la ha ensalzado gracias a su estimulante historia avalada por multitud de fotografías, cartas, prendas y enseres íntimos que han permitido conocerla y sublimarla como a muy pocos personajes en la historia. Por eso esta joya mexicana del siglo XX es hoy patrimonio de la Moda y Arte Universal.

El arte, como la moda, necesita llevar la contraria y provocar. Cambiar el paso cuando caminan detrás y demostrar que las corrientes masivas no le interesan. Los nuevos tiempos, atraídos por esta estela y por el misterio de su transgresora personalidad, han convertido a Frida Kahlo en la santísima imagen de la nueva modernidad.

Hoy la moda y el arte son un matrimonio de hecho, los museos el nido de esa pasión y Frida el paradigma de esta fogosa relación.

© Banco de México Diego Rivera & Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F//Artists Rights Society (ARS), New York, image © Christie’s Images/Corbis
© Banco de México Diego Rivera & Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F//Artists Rights Society (ARS), New York, image © Christie’s Images/Corbis

Como descubridora de importantes modelos españolas ¿Qué consideras que hace que una mujer pueda ser considerada una ”Top Model” además de que tenga un físico imponente? Porque mujeres guapas hay muchas, pero no todas llegan a la cima…

Durante cinco años fui testigo del famoso concurso internacional The Look of The Year donde se dieron  a conocer muchas de las Top Models de los 90, entre otras, Cindy Crawford, Linda Evangelista…Y varias veces fotografié para la revista unos días antes de la final, a la ganadora, sin saber que lo era. Lo que tengo claro es que la belleza sin carácter no funciona. No sirve si no va acompañada de identidad y personalidad,…y lo que te hace distinta además de la perfección estética es algo indefinible que puede estar en multitud de rasgos, la armonía, los movimientos, los gestos, la expresión de la mirada, la naturalidad, la sonrisa. Y todo eso se activa desde el interior. La modelo tiene que ser bella y algo más.

© Iris Brosch/Éditions Jalou, L’Officiel 1998
© Iris Brosch/Éditions Jalou, L’Officiel 1998

Durante tus últimos años en México ¿Qué experiencias has vivido allí que te hayan aportado algo nuevo para tu trabajo? 

Hacer el libro ha sido un master de vida y un premio a la constancia. Más de media docena de veces he pensado que no se publicaría. Creo que he aprendido más que nunca a ser perseverante, no me he llevado nada negativo ni positivo al terreno personal y he sabido cuándo fluir y cuándo intervenir de manera natural sin perder de vista el objetivo. Creo que es la primera vez que lo he conseguido.

¿Cuáles son las diferencias fundamentales que ves entre España y México? 

El carácter amable, y educado del mexicano. Rechazan frontalmente la tensión y la presión. La sonrisa está por encima de todo, por eso difícilmente sabes lo que están pensando. Tienen otro sentido de la inmediatez, por eso existen varias  formas decir ahora; ahorita y ahoritita.  La única manera de lograr que algo llegue a término es lo que ellos llaman hacer seguimiento: insistir, insistir, insistir. Para nuestra mentalidad más directa, práctica y clara resulta demoledor.

México es como un pedacito de España en medio de Asia, todo es tan familiar y a la vez tan diferente. El idioma confunde. Da confianza hablar la misma lengua, pero la mentalidad es muy diferente.

¿Tienes pensado volver a España en algún momento? 

Si, pero no sé cuándo. Por el momento no tengo prisa. Y tampoco depende  completamente de mi. Si continúo un par de años más en México estaré feliz porque es un país donde me divierto muchísimo. Y si vuelvo a Madrid mañana, también lo celebraré porque siempre es una alegría regresar a casa.

El hecho de que en muchas ocasiones hagamos referencia a iconos de moda que ya no viven como: Frida Kahlo, Grace Kelly, Audrey Hepburn… ¿denota que en la actualidad nos hacen falta más  celebrities con un estilo que pise fuerte  y que inspire? 

Pone de manifiesto que internet y las redes sociales sobreexponen y someten en exceso a estos personajes al ojo crítico de la sociedad y han aniquilado el misterio. La magia no existe 24 horas por siete. Internet sí.

¿Quién consideras que, en los tiempos que estamos viviendo, tiene un estilo que marque la diferencia y que en un futuro puede pasar a la historia? Es decir, ¿Quién crees que es la Frida Kahlo de ahora?

En Frida se dieron circunstancias especiales que la hicieron única. Llegar a ser una de las mujeres más icónicas del siglo XX al lado de Marilyn Monroe, Jackie Kennedy o María Callas siendo indígena, discapacitada, del tercer mundo, y sin formar parte del Show Business ya que no era cantante, ni actriz ni bailarina sino pintora, un mundo dominado por los hombres, la hace irrepetible.

© Pablo Aguinaco
© Pablo Aguinaco

¿Quién y qué inspira a Susana Martínez Vidal?

Me inspiran las personas fuertes que saben tomar el control de sus vidas por encima de cualquier limitación física o emocional. Me inspira lo que no es predecible. Me encanta la sorpresa.

Eres una mujer de grandes retos ¿Cuál es tu próximo? 

Se trata de un sueño que estoy intentando que se convierta en reto: realizar una exposición multidisciplinar de arte.

¿Que huella te gustaría que dejara este libro en sus lectores?

Me gustaría que después de leer este libro, los lectores tuvieran una mirada de la moda más desbanalizada y acercarles uno de sus lados más bellos, desconocidos y menos valorados; la dimensión intelectual, artística y sociológica que tiene más allá de las apariencias vanidosas y consumistas.

Como reivindicó recientemente una de las voces más autorizadas del mundo de la moda, Valerie Steel, directora del museo Fashion Institute of Technology (FIT), en Nueva York. Cuando hablamos de moda…“Parece que estemos hablando de la hija bastarda del capitalismo y de la vanidad femenina. Pero de lo que trata este debate en realidad es de nuestra lucha por ocupar el lugar que merecemos en el mundo de las artes”.

Por eso también este libro es un reconocimiento especial a las revistas de moda que crean arte cuando recuperan un legado cultural del pasado para inspirar el futuro y logran, a través de sus fascinantes fotografías que, figuras universales como Frida, vivan en un presente continuo y no mueran jamás.

¿Y el origen del título?

Fue una maestra en el arte de combinar un toque de osadía y mucha autoestima. Frida Kahlo entendió la moda como el arte de ser, no simplemente como el esfuerzo de aparentar

¿Qué consigna aprendió de la Señora Frida Kahlo?

Coincido con Salma Hayek: que cuando tienes un sueño y piensas en ello, e implicas a otras personas para hacerlo crecer y mejorar, y al final consigues que se haga realidad… hay que saber dejarlo de lado y tener el coraje de soñar uno nuevo.

© Alejandra López-Zaballa
© Alejandra López-Zaballa

Este maravilloso libro lo tenéis a la venta
en la web de
El Corte Inglés y en el espacio Assouline de El Corte Inglés de Castellana:
https://www.elcorteingles.es/libros/A16836291-frida-kahlo-9781614282631/

Para más información:
www.assouline.com

7 Comments

  1. Un icono es mucho mas que una imagen, gracias por atreverte a incorporarlo a este ambiente del universo de la moda.

  2. Habrá que hacerse con el libro…tiene pinta de ser interesante.

    Hoy en el blog un look Sporty-chic estrenando Deportivas italianas y con uno de los colores tendencia de la temporada! 😉
    .
    .
    ❤ Besos de http://www.withorwithoutshoes.com
    .
    .

  3. Tiene buena pinta el libro ! Habrá que ojearlo 🙂

    Hoy en nuestro BLOG tenemos un ● L O O K ● para BODAS, BAUTIZOS Y COMUNIONES (con su link) que os va a encantar!

    http://www.trendytwo.es

  4. Me encanta Frida K.!!! Muy interesante la entrevista.
    saludos!

  5. Muy interesante!!!

    Saludos desde León (España)!!!
    BLOG: Top10Listas.com:
    http://www.top10listas.com
    Facebook: https://www.facebook.com/top10listas
    Twitter: @top10listas
    Bloglovin: http://www.bloglovin.com/blog/6596169/top10listascom

  6. Interesantísima entrevista. Susana Martín Vidal ha realizado un libro de colección.
    Un saludo.

  7. Es todo un icono.
    Besos.

    Gemeladas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Añadir una imagen