Como española que soy y, más concretamente sevillana, nada me hace más ilusión que llevar a gala mi tierra y mis tradiciones, tal y como lo cantaba el gran Rafael del Estad.
Hace años que tenía el deseo de poder vestirme de mantilla negra el Jueves Santo en Sevilla, uno de los días más importantes de mi querida ciudad, y que se hace como señal de luto para conmemorar la Pasión y Muerte de Cristo. Aunque los estudios arqueológicos cuentan que los comienzos del uso de este accesorio tan distinguido se remonta a la civilización ibérica, cuando alcanzó su verdadero apogeo en el vestir femenino fue durante el reinado de Doña Isabel II ( 1833-1868) que la usaba frecuentemente y, a día de hoy, también se sigue utilizando en ocasiones especiales como es ésta.
Las mantillas y peinetas se suelen heredar de generación en generación pero éste no ha sido mi caso. Por eso, acompañada de Esther Amo, mi querida amiga y diseñadora de joyas y abanicos, fui a ver a otra persona a la que siempre he querido y admirado mucho, el modisto Tony Benítez, que en tantas ocasiones ha vestido maravillosamente bien a muchas mujeres, entre otras, La Reina Doña Sofía y la Duquesa de Alba a la que pinta continuamente con mucho arte. Tony fue condecorado con la Medalla de Oro de Sevilla en el año 2015 y pertenece al gran elenco de creadores que tenemos en nuestro país. Él aceptó con mucho cariño, emoción y generosidad el ayudarme a cumplir mi sueño, dejándome su propia mantilla y peineta de asta heredadas de su madre y que cuentan con más de 150 años de antigüedad. Todo un privilegio para mí poder llevar estos dos grandes tesoros.
Confieso que siempre he sido muy fan de Sara Montiel, especialmente cuando la veía actuar en dos de sus películas, “La Violetera” y “El último Cuplé”. En ésta última vistió la mantilla negra y estaba maravillosa. Tenía esa imagen en mi recuerdo desde siempre pero luego me contó Tony que la manera en la que ella llevaba colocada la mantilla era con un toque más folclórico y que el Jueves Santo había que ponerla más al estilo goyesco. Yo me puse en sus manos y, lo cierto, es que aprendí mucho sobre protocolo ese día!!
Aquí os detallo las normas más importantes:
– A partir de los 18 años es una edad adecuada para vestir de mantilla.
– El traje debe ser negro, sencillo, sin brillos y sin adornos. Con un escote discreto (el tipo barco es muy recomendable), con manga al codo y con un largo que tape las rodillas.
– La mantilla, la peineta y la joyas es preferible que sean antiguas porque van más acorde con la estética del estilismo. Así que es el momento de pedir a vuestras abuelas, madres o amig@s (como ha sido mi caso) que echen un vistazo a su ajuar. Si no contáis con ello, en Sevilla hay muchas tiendas y anticuarios donde podréis comprar todo dependiendo del presupuesto con el que contéis. Las joyas de oro blanco y las perlas son las más adecuadas.
– Los zapatos también deben de ser negros, sencillos y con un tacón no muy elevado para poder andar cómodamente por las calles de Sevilla, ir de procesión o visitar las iglesias.
– Los guantes, negros. Se pueden llevar largos o cortitos. Los hay tupidos, de rejilla, de tul…
– Las medias negras, no muy tupidas y sin ornamentos de ningún tipo.
– La cartera, negra y pequeña.
– Importante llevar un rosario, ya que es día de oración.
– Prohibidísimo: Llevar gafas de sol, fumar y beber cuando estás vestida de mantilla.
La suerte que tuve es que conté con un “Dream Team” para crear mi estilismo para este día. Yo tenía ilusión de que todo fuera “Made in Spain” y, concretamente, “Made in Seville”.
El vestido me lo hicieron a medida y con gran delicadeza en el Estudio de Antonio García, uno de mis diseñadores favoritos de España. Los hermanos Antonio y Fernando García se desvivieron por crear un diseño muy especial y acorde al momento.
Los pendientes de oro blanco y brillantes y el broche vintage eran de Joyería Chico (www.joyeriachico.com), una joyería de Sevilla con gran historia y que existe desde 1940. Las hermanas María y Beatriz García Maldonado, propietarias, me mostraron todas las espectaculares piezas que tienen!!Me quedé fascinada!!
Mis piezas elegidas fueron éstas:
Los zapatos, totalmente artesanales, también me los hicieron a medida y en especial para la ocasión en Avenue. El sevillano Pedro Alonso, gran amigo mío, bautizó a este modelo con el nombre de “Maria”. Nada me pudo hacer más ilusión y lo tenéis disponible en todos los colores!!
La cartera y los guantes eran de mi querida Reyes Hellín que tiene la tienda de sombreros más especial del mundo mundial!!!Si vais a Sevilla tenéis que ir a conocerla!!
Y, como secreto de belleza, el día anterior preparé mi piel en el Centro que Carmen Navarro tiene en la ciudad. Me dejé mimar por Noelia Sánchez que tiene unas manos maravillosas y que me hizo unos masajes faciales increíbles!! Mi piel brillaba como nunca!!
El maquillaje y la peluquería de ese día corrió a cargo del genial Manu Luna al que siempre acudo para que me de su toque mágico para eventos especiales cuando estoy en Sevilla. Es el mejor!!
Además, quiero dar las gracias especialmente a mi querida amiga Esther Amo por ayudarme a poner a punto todos los detalles de mi estilismo mientras yo estaba en la distancia , no sé que hubiera hecho sin ella. La adoro!!
Y a Tomás Muruaga y su mujer, Virginia ,por captar todos los detalles de ese gran momento a través de su gran objetivo!!
Y también a Mercedes Aguilar por este precioso retrato y vídeo tan maravilloso. No imagino mejor recuerdo para un día de ensueño!!
https://www.instagram.com/p/BwetMqhAmC1/
Y, por último, a mi Tía Isabel de León, Presidenta de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla y que trabaja incansablemente para conservar y restaurar cada detalle de nuestra casa familiar, el Palacio de Lebrija, donde viví este gran momento y otros muchos de mi vida cuando mi abuelo, el Conde de Lebrija, vivía.
Además, recientemente se ha inaugurado una exposición de Rubens producida por Arthemisia (www.arthemisia.it) y en la que yo he tenido el honor de colaborar para hacerla posible;)!!No os la perdáis si vais a Sevilla!!
¡¡¡Espero que os haya gustado y que vivan
nuestras tradiciones españolas!!!
Fotografías de Tomás Muruaga (www.tomasmuruaga.com)
Vídeo de Mercedes Aguilar
Me gusta mucho la tradición de la mantilla, en mi ciudad, Baeza, también acompañan las mujeres a las procesiones y se ve realmente bonito.
Besos.
Gemeladas
me encantò, te sigo desde Argentina, Eexcelente!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!