Todas las películas de “Sissi” protagonizadas por Rommy Schneider, y “Sonrisas y Lágrimas”, las cuales veía una y otra vez cuando era pequeña, fueron las responsables de la pasión que siempre he sentido por Austria, aún sin haber puesto nunca un pie en este precioso país. Fue hace 4 años cuando tuve la oportunidad de ir por primera vez. Estuve cerca de Innsbruck con motivo de la boda de unos amigos muy queridos. Pero tan sólo pasé un par de días, y no pude conocer apenas nada.
Ahora, ha sido Turismo de Viena, quien me han llevado de nuevo a tierra austriaca para poder disfrutar de su maravillosa capital, Viena, que por quinta vez ha sido considerada la ciudad con más calidad de vida del mundo.
El objeto del fin de semana fue poder vivir en primer persona dos de las tradiciones más famosas de Viena, el baile y el café, y en base a eso estaba organizado todo el programa, al que no le faltó un detalle.
Desde hace más de 200 años, Viena está considerada la capital mundial del baile. Al año, se organizan unos 450 bailes de todo tipo, desde tradicionales hasta otros más divertidos de disfraces de carnaval. La tradición de estos bailes se remonta a la época del Congreso de Viena (1814-1815) en el que se reunieron monarcas y políticos de toda Europa para decidir las nuevas fronteras europeas tras la derrota de Napoleón. Durante los meses que duró el congreso, los anfitriones vieneses no pararon de organizar bailes para animar la estancia de los huéspedes en la ciudad.
Nosotros tuvimos la suerte de ir al Baile de los Cafeteros, uno de los más elegantes del Carnaval vienés, que tuvo lugar en el impresionante Palacio Imperial del Hofburg y al que suelen asistir unas 6.000 personas, que se reparten por las distintas salas del palacio. Espectacular me pareció, la presentación de las debutantes, todas vestidas de blanco, que se encargan de abrir el baile con sus respectivas parejas. Me encantó también ver actuar al Ballet de la Opera, acompañado de la Orquesta del Baile de la Opera que me recordó a los Conciertos de Año Nuevo de los que siempre suelo disfrutar con mi madre por televisión. Espero que algún día podamos disfrutarlo en vivo y directo. Es mi sueño soñado!!!
Para asistir al baile, tuvimos que prepararnos bien para así, poder movernos con soltura al estilo “Mira quien baila”. Nos organizaron unas divertidas clases de baile en la escuela Thomas Kraml donde aprendimos los pasos de dos famosos bailes: La Cuadrilla (baile heredado de la antigua contradanza francesa del siglo XVIII) y el Vals (baile vienés famoso mundialmente).
Otra de las cosas importantes que hay que tener en cuenta para asistir a este tipo de bailes es la etiqueta. Los hombres deben ir con chaqué o frac y pueden ponerse sus condecoraciones personales, y las mujeres debemos ir vestidas de largo. Para la ocasión elegí un precioso vestido verde de Pedro del Hierro que combiné con pendientes vintage de Kiki Ritz, brazalete de Olga Prieto, sandalias de Zara y estola de pelo de Nelsy Chelala. Podréis ver en detalle este look en este artículo que publiqué hace unos días: https://www.marialeonstyle.com/mis-looks/estilo-look-moda-vienesse-ball/
Por cierto, para las que no tuviesen traje largo, también había posibilidad de alquilarlo en una boutique Flossmann, donde había buenas opciones.
Antes de irnos al baile, que empezaba a las 9 de la noche, disfrutamos de una gran cena en el Hotel Palais Hansen-Kempinski, construido originalmente en 1873 para la Exposición Universal de Viena.
Y, después, momento de irnos al Palacio de Hofburg a disfrutar del baile!!Fuimos en coche de caballos!!Momento de película total!!Muy de los míos!!Jejeje!!
Impresionante la iluminación exterior del Palacio!! Wow!!
Me lo pasé genial viendo entrar a l@s invitad@s, todos ell@s muy arreglad@s. Las debutantes ponían el toque blanco inocente al ambiente y la iluminación, un halo rosado. Era como estar viviendo en primera persona una de esas películas de “Sissi”, que tanto me han gustado siempre!!
Como adelantaba anteriormente, la entrada de los debutantes me pareció apasionante!!
Una vez que los debutantes abrieron el baile, fue el momento de poner en práctica lo que habíamos aprendido durante las clases de baile. La verdad es que tener una pareja que baile bien, como me pasó a mí con mi amigo Nikolaus, lo hace todo mucho más fácil!!!Me encanta bailarrrrrrrr!!!Es de las cosas que mejor me hacen sentir!!!
Uno de los detalles que me encantó fue que en el Palacio había un servicio de costureras por si alguien lo requería para un arreglo “express”.
Y antes de volver al hotel, nada como tomarse una buena salchicha vienesa!!En la Feria de Sevilla, después de una noche flamenca, la tradición es tomar buñuelos con chocolate y aquí ésta☺!!
Y otra de las cosas en la que se centró nuestro viaje, fue en la tradición del café vienés, otro de los mayores atractivos de esta cultural ciudad, que para los visitantes supone una atracción, para los vecinos de barrios un salón de estar y para los artistas y literatos una institución. Desde el año 2011, los cafés vieneses perteneces al patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.
El primer café vienes documentado fue inaugurado por Johann Diodato en 1685, mediante privilegio imperial del emperador Leopoldo I. En la actualidad hay más de 800 cafés en Viena, de los cuales unos 150 son clásicos vieneses, en los que los camareros aún visten de blanco y negro, y donde el mobiliario es como en los “buenos viejos tiempos”: suelo de madera, mesas de mármol, sillas sencillas y divanes afelpados.
Más allá de disfrutar de un buen café y tartas, en lo cafés se puede filosofar, meditar, pasar el tiempo, leer el periódico, charlar, jugar al billar o ajedrez, hacer negocios, dialogar con desconocidos de esto y de lo otro y muchas cosas más.
Y esto de charlas con desconocidos es lo que hicimos nosotros en uno de los súper planes que nos organizo Turismo de Viena en el Café Landtmann donde participamos de las llamadas “Conversaciones en un café vienés”. Al azar te asignaban a un compañero de mesa vienés para compartir cena y conversación. Como guión te entregaban una especie de “menú” con una batería de preguntas que poder hacer por si la vergüenza de comenzar nos invadía a alguno de nosotros y a partir de ahí, a hablar sin parar!!Esta idea me pareció de lo más genuina porque además de conocer gente nueva y poder hablar de cosas interesantes, es perfecta para saber un poco más sobre anécdotas la ciudad de manos de un local. Otra de las cosas que me divierten de este tipo de planes es poder pasar tiempo comentando acerca de diferentes libros y en este caso tocó “An Intimate. History of Humanity” de Theodore Zeldin.
Otro de los cafés que conocí durante mi estancia en Viena fueron:
–Phil. Moderno café más librería. Me encantó este concepto de estar tomando café, mientras puedes curiosear miles de libros!!
– Café Griensteidl fue fundado en 1847 por el farmacéutico Heinrich Griensteidl. Es uno de los más clásicos de Viena y ha sido frecuentado por muchos artistas reconocidos.
– Palmenhaus, es un impresionante café-restaurante que se encuentra en el antiguo invernadero del Palacio Imperial de Hofburg.
Más “tips” de la ciudad…
“SHOPPING”
– Si os apetece ir de shopping por Viena, no dejéis de pasearos por el casco antiguo (calle Dorotheergasse, por ejemplo), ya que encontraréis miles de tiendas de antigüedades, con piezas de joyería y de ropa exquisitas.
– La tienda insignia de Swarovski en el mundo es la que se encuentra en la calle principal del centro de Viena (Kaertner Strasse 24). Allí pudimos admirar las coronas que se crean, en especial, para los bailes de la ciudad. No podéis dejar de visitarla, es un espectáculo!!Me fascinó!!
– Y si queréis conocer el trabajo de una buena diseñadora vienesa, os recomiendo que visitéis el taller de Michel Mayer. Sus creaciones son de lo más delicadas y a las que se le puede sacar mucho partido, pudiéndolas lucir de diferentes maneras.
– Para comprar sombreros especiales con toque austriaco, nada como los de Muehlbauer, son ideales pero, eso sí, un tanto prohibitivos.
– Y si buscar un sitio donde poder encontrar ropa típica austriaca, Lanz, es el sitio. Preciosos trajes y chaquetas con apetecibles coloridos.
– Para encontrar piezas que marquen la diferencia, nada como hacer un recorrido por el Flohmarkt, que tiene lugar los sábados de 6.30 a 18 horas. Justo al lado, se encuentra el Naschmarkt, mercado de especias y comidas, perfecto para una comida informal. Una tienda “vintage” que os recomiendo visitar es Flo Vintage Mode, donde podréis encontrar maravillosas piezas de los 50, 60, 70 y 80.
“GASTROSECRETS”
– Para un “lunch” rápido y “cool”, lo mejor es ir a Trzesniewski donde ponen un sándwiches exquisitos!!
– Para una apetecible merienda, nada como ir al Hotel Sacher a disfrutar de la original tarta de chocolate Sacher, inventada en 1832 por Franz Sacher y famosa en todo el mundo!!
– Para una cena inolvidable, podéis ir al restaurante Motto am Fluss, de ambiente muy entretenido. El menú es de lo más apetecible y, además, tendréis la sensación de flotar en el Danubio, ya no tan azul;)!!
En el siguiente capítulo sobre este inolvidable viaje a Viena, me centraré en el tema más artístico.
¡¡¡No os lo perdáis!!
Para más info:
Bibliografía datos históricos: Turismo de Viena.
María, me encanta tu forma de relatar e ilustrar los viajes. Estoy deseando leer la segunda parte de este.
Qué viaje más fantástico. Como me gustaría conocer Austria. Feliz día, Amparo http://fanofstylebyamparo.blogspot.com.es/
Todavía no he ido a Viena, pero leyendo este post lo voy a priorizar en mi lista de próximos viajes! Muchas gracias
Hoy en mi blog os invito a conocer las bicicletas Wobybi de colores, son una chulada!
http://www.beintheloop.es
Saludos!
Hola Maria! que ganas tenía desde que vi tus fotos y videos en instagram de que colgaras este post!! vaya viaje, impresionante! El vestido verde largo es muy bonito, puede ser el mismo que luciste en un post dando consejos sobre diferentes maneras de vestir desde un evento por la mañana hasta por la noche? Me parece que fueron unas fotos hechas en el hotel ritz de madrid, y si no me falla la memoria creo que el traje de fiesta que sacabas era este!!
un post fantástico, igual que tu blog!!
Carmen
Gracias María!!! En una semana estaré por Austria y por supuesto Viena. No me perderé ninguno de tus consejos. Tomo nota de toda la información que nos has dado. Muchas gracias y estoy a la espera de tu próximo post. Sigue así. Un abrazo.
Un post maravilloso en un blog fantástico….para mí, el mejor!! Enhorabuena y felicitaciones!!
Preciosa ciudad… tomo nota de todo, para cuando pueda ir………….
Me encanta Viena, es una ciudad preciosa . Muchas gracias por compartir esta experiencia , me entran muchas ganas de volver a visitarla.