En este post voy a contaros otras gran experiencia tras mi estancia en el Hôtel du Palais de Biarritz. Al emprender el viaje de vuelta a bordo de mi Peugeot 2008 y de la mano de Geográfica XXI, hicimos una visita “express” por Bilbao. Fuimos a visitar el Guggenheim, uno de mis museos preferidos, y aunque íbamos con el tiempo justo, también pudimos dar una vuelta muy agradable por Las Arenas.
Luego nos dirigimos hacia lo que resultó ser un tesoro escondido entre las montañas del País Vasco, en una comarca llamada las Encartaciones, a tan sólo 30 km de Bilbao. Un sitio único en España y, me atrevería a decir, en el mundo.
Esta inesperada maravilla, ubicada en un idílico paraje es la Torre de Loizaga, una impresionante fortaleza reconstruida a partir de los muros de una casa-torre del siglo XIV, abandonada durante siglos a la naturaleza. Hasta que vino a rescatarla de su olvido un hombre dotado de una sensibilidad especial, nacido en Galdames, llamado Miguel de la Vía, quien armado de un lápiz y un papel, a principios de los ochenta, mostró a su asombrada hermana el bosquejo de lo que llegaría a ser la obra de toda una vida. Los trabajos de reconstrucción del lugar abarcaron tres décadas de trabajo: almenas, saeteras, troneras, foso, puente levadizo, pabellones, murallas, todo se construyó de manera artesanal. La profusión de torres de defensa en esta comarca de nobles e hidalgos tiene su origen en las denominadas “luchas banderizas” que enfrentaron a los linajes de “oñacinos” y “gamboínos” en la época medieval.
Y es que este impresionante emplazamiento no se limita sólo a la Torre. Existen varios pabellones, hileras de murallas, olivos centenarios traídos expresamente de otra región, con los montes y la vegetación rodeando el conjunto. Miguel de la Vía fue creando este mágico lugar, según me cuentan, sin estridencias y resguardando su privacidad. Se percibe entre sus muros un vigor artístico y un temperamento romántico, sensación producida al contemplar sus cuadros de misteriosos paisajes poblados de árboles y al divisar el imponente órgano y piano que presiden el Salón de la Música.
Pero, por si esto no fuera suficiente, nos aguardaba todavía una sorpresa mayúscula. Miguel de la Vía, gran amante de esas obras de arte que son los coches, consiguió reunir un asombroso conjunto de Rolls-Royce -como no podía ser de otra manera, ya que es el más ilustre de los coches- que ha llegado a convertirse en una de las mejores y más completas colecciones privadas de Rolls-Royce del mundo. Compuesta por 45 ejemplares, en ella están representados todos los modelos que fabricó la casa Rolls-Royce desde sus orígenes hasta la adquisición de la firma por un grupo alemán en los años noventa. Y por si fuera poco, acompaña a esta colección otra espectacular muestra de Coches Clásicos y Modernos donde conviven 33 míticas marcas de todos los tiempos, como Hispano Suiza, Isotta Fraschini, Delaunay -Belleville, Ferrari, Jaguar, Mercedes…
Los salones de la casa, están llenos de brillos y resplandores de láminas, cristales, chapas relucientes, espejos, motores, carrocerías y majestuosos interiores con fragancias memorables.
Os preguntaréis cómo llegaban estas máquinas de tantos años a su destino: algunas por carretera, lo que constituye un espectáculo. Un Silver Ghost tuvo que ser desembarcado en el puerto de Santander y, aunque escoltado por dos coches y a una velocidad de ¡110 km/h!, poco faltó para provocar accidentes en cadena ya que los conductores frenaban al ver tan imponente vehículo. Algo así como ver un elefante en cualquier carretera de la India.
Todos los coches, incluyendo los más antiguos, están listos para dar una vuelta entre el magnífico arbolado de la zona. El encargado de su mantenimiento los mima como se merecen, atento a que cada visitante los encuentre siempre impecables.
¿Quiénes serían los pasajeros de estos coches? ¿qué fue lo que inspiraron sus viajes? No me paraba de hacer estas preguntas durante toda mi visita porque la historia que hay detrás de cada uno de esos impresionantes coches debe ser apasionante.
Hasta incluso tenía un Peugeot del año 1903. Me hizo gran ilusión verlo y comparar el antes y el después de una marca de coches a la que tengo gran cariño y con la que ya todos sabéis que colaboro como Embajadora del nuevo Peugeot 2008.
Desde Biarritz y otros puntos de Francia y Bélgica llegó el mes pasado mes octubre una comitiva de visitantes a bordo de unos espectaculares Ferraris 275, conducidos por un miembro de la familia propietaria de Moët Chandon.
En 1997, también hubo una gran concentración de Rolls-Royce y coches antiguos, donde los representantes del Club de Entusiastas de Rolls-Royce entregaron una placa conmemorativa a Miguel de la Vía, otorgándole el título vitalicio de “Miembro Honorífico del Club” en reconocimiento a su gran trabajo.
En este maravilloso lugar creado por Miguel, también se encuentra la Cueva de Pozalagua, que tiene fama mundial por sus características estalactitas excéntricas. Ha sido votada como “Mejor Rincón de España 2013” por la Guía Repsol, lo que ha dado un inesperado auge a la zona. Lo cierto es que la comarca de las Encartaciones es sumamente atractiva y bien merece una visita. Posee un rico patrimonio paisajístico, histórico y monumental y en sus minas de hierro se fraguó la riqueza industrial de Vizcaya.
Me faltan las palabras para describir la visita a este sitio tan impresionante. Por lo que me cuentan los familiares, los visitantes nunca llegan a imaginarse cómo es aquello que les han contado. El asombro de las caras (la mía no os imagináis como era!!), demuestra que el resultado supera con creces sus expectativas. Además, tuvimos la suerte de que la mismísima sobrina del gran Miguel de la Vía, María López Tapia, nos hizo personalmente de guía.
Si os apetece conocer más detalles de Torre de Loizaga, no dejéis de visitar su página web: www.torreloizaga.com.
Me gusta!!!! No niego que soy sevillana y es mi tierra, pero el 2º lugar en mi corazón lo ocupa Las Arenas y ver las fotos del paseo del Abra y del Puente Colgante…. ay! Y encima la Torre Loizaga, donde fui a una de las bodas más maravillosas de mi vida. Qué gusto empezar el día con algo tan bonito!
Que bonitos y especiales sitios nos enseñas Maria!!! Cada día me sorprendes con tu web, enhorabuena por tu gran trabajo!!
No sabía que existiera este lugar… No me lo puedo perder!! Gracias por mostrarlo!
Hola María,
Ya sabes que Vizcaya es mi tierra, y Las Arenas mi casa desde que nací, y aunque he vivido en otros muchos sitios, siempre vuelvo aquí, porque para mí es el mejor lugar del mundo para vivir!
Las encartaciones es una comarca especial y maravillosa, y afortunadamente sin mucho turista, así se conserva tal cual! Hace poquito hice un post sobre Pozalagua!
Me hace mucha ilusión que hayas visitado la Torre Loizaga y que hayas ido tan contenta de mi tierra!
Un besito y buen fin de semana
Mary
http://viajandochic.blogspot.com.es/
Gracias, María por este bonito reportaje que has hecho con tanto cariño. Ya sabes que nos encanta que la gente nos visite y disfrute de tan impresionante lugar. Os animo a volver para completar las cosas pendientes (qué suerte tener todavía tanto por ver) y que vengáis en compañía de amigos. Ahora descansa, que viene el fin de semana y ya has hecho un excelente trabajo. Un beso!
Que vida tan interesante tienes y que bien la cuentas!! Gracias.
Tomo nota, no conocía este lugar, genial tu post María, como siempre , un abrazo guapa!! 😉
¡Qué bien has descrito el lugar!. Y es un lujo poder disfrutarlo acompañada por María. Me gusta que hayas estado en Las Arenas y Las Encartaciones, ambos son mis raices y me alegra que los hayas apreciado.
Felicidades por tu Blog!!!! Eres estupenda y tu Blog también. Un beso.